Imaginemos que estamos dando un paseo por la Gran Vía y entramos a una de sus muchas tiendas, ¿Qué es lo que ha hecho que nos detengamos en esa en concreto? Evidentemente hay varios factores en juego, pero se podría resumir en dos perfectamente: conocer la tienda de antes o que no la conociéramos, pero su escaparate nos llamara la atención y nos invitara a entrar.
En las farmacias ocurre exactamente lo mismo. Algunos de los clientes que
ayer te compraron sabían desde que salieron de casa que tenían que parar por tu
farmacia para comprar X producto, pero, otros muchos, lo hicieron porque les
atrajo algo de tu escaparate.
Por ello, tenemos que darle una importancia vital al cuidado de los
escaparates, pues es la primera toma de contacto del cliente con tu farmacia.
Aquí van, por tanto, unos pequeños trucos para contar con el escaparate
perfecto, así que asegúrate de que los estás cumpliendo y, de lo contrario…
¡Empieza a hacerlo ya!
- Acabemos
con la filosofía “Cuanto más mejor”. Todavía algunos negocios creen que por tener su escaparate lleno de cosas
van a vender más… ¡Olvidémonos de eso! Tu escaparate debe contar con una
pequeña muestra de tu cartera de productos; debe haber espacios entre los
mismos y una muy buena iluminación. Además, la innovación es algo fundamental,
que no parezca un escaparate de hace 20 años, que se nota el avance tecnológico
que estamos experimentando; podemos usar, por ejemplo, pantallas led para dar a
conocer mejor nuestros productos.
- Cumplir con
la ecuación: escaparate = alineación de un equipo para un partido
¿Quiénes van a jugar? Pues evidentemente jugarán aquellos que el entrenador crea
que son los mejores y que en mejor forma se encuentren. En tu farmacia ocurrirá
exactamente lo mismo, los productos que aparecerán en tu escaparate
serán aquellos que más éxito tengan, mejor rendimiento
estén dando últimamente… Además, asegúrate de que se sigue un orden y
coherencia en todo momento, es decir, si hay una sección para el cuidado de la
piel no pongas en medio unos pañales de bebé, chocaría bastante y se cargaría
el escaparate.
- Los
españoles somos listos, pero no adivinos. Si el cliente sólo ve envases en el escaparate no sabrá para qué es cada
cosa y la mayoría no se parará a leer cada producto hasta dar con el que le
interesa, por tanto: asegúrate de que tus productos se encuentran
clasificados, lo más normal es que se clasifique por secciones:
nutrición, infantil, cuidado capilar… Además, No te olvides de que aparezcan
las palabras mágicas “gratis”, “promoción”, “regalo”, “2×1” … Es una
estrategia antigua pero la efectividad que tiene sigue siendo muy alta.
- Intenta
que para la siguiente vez el cliente vuelva a tu farmacia note cambios en el
escaparate. El escaparate
es el reflejo de tu negocio y debe actualizarse en todo momento,
anticiparse a cualquier campaña (Navidad, verano, Carnaval…) y hacer
promociones y propuestas de acción en base a ellas. Por ejemplo, ahora que cada
vez nos vamos acercando más hacia el verano debemos de ir pensando en sacar una
oferta/promoción relacionada con la famosa “Operación bikini” y una vez la
hayamos diseñado… ¡Directa a nuestro escaparate!
- Por último,
no te conformes con la gente que pasa por tu farmacia, haz que tu escaparate
sea visto por miles de personas ¿Cómo? Muy fácil, utiliza las redes
sociales. Se trata de algo que todavía muchas farmacias no tienen, pero
es cada vez más importante. Es muy aconsejable contar con una o varias cuentas en
Instagram, Twitter, Blogs… Debes ser activo y actualizar los contenidos con
frecuencia; así la gente podrá ver cómo funciona tu farmacia y, entre otras
cosas, contemplarán tu escaparate sin necesidad de moverse de casa.